Cada vez más personas, sin importar
su edad, se preocupan por estar a la vanguardia de los avances que impone la
tecnología
Atkinson Briceño
La inclusión digital es uno de
los basamentos hacía la construcción de una ciudad inteligente, en tal sentido,
el concejal César David Chirino, presidente de la Comisión de
Ciencia, Tecnología e Innovación
del Concejo Municipal de Chacao, ha tenido presente esta necesidad y ha
tomado acciones en pro de tener un municipio interconectado y digitalmente alfabetizado, sumando un legado
de aproximadamente 2000 ciudadanos
formados en cursos de computación.

Una de las grandes contribuciones
de los talleres de alfabetización digital
Eciudadanos, es que todos sus cursos están en una constante
actualización en materia tecnológica que nacen de las necesidades y
requerimientos expuestas de sus participantes, los módulos van desde lo más básico de Windows e internet, hasta el manejo de
dispositivos móviles o talleres específicos en el ambiente de Microsoft Office.
Vecinos agradecidos
Son innumerables los testimonios
que han manifestado los participantes al culminar los cursos de alfabetización
tecnológica. La tercera edad es sinónimo de asilamiento, soledad, depresión,
exclusión y en algunos casos síntomas emocionales que recomiendan algunos
expertos, deberían ser contrarrestados con actividades recreativas o educativas.
Rosa Pérez de 63 años manifiesta
que su vida se tornaba aburrida en casa cuando no tenía alguna diligencia que
hacer en la calle, desde su jubilación se dedicó a vender productos de belleza
entre sus amigas para así tener una ocupación personal.
“Yo tenía muchas horas libres y a
veces me aburría, solo veía las novelas pero no me parecía provechoso hasta que
un día un sobrino me habló sobre los cursos y me inscribió; la experiencia ha
sido maravillosa a los días me compré mi laptop, uso el Facebook, veo videos,
es muy chévere esto de la tecnología”, comentó.

“Me regalaron una computadora y
la tenía en su caja desde que la recibí porque le tenía pavor a la tecnología,
mi hija siempre me decía que me inscribiera en un curso de computación pero me
daba pena o miedo; un día vi que estaban
dando unos cursos gratis y me inscribí, fue la mejor decisión de mi vida ahora
estoy feliz, chateo, mando correos y no compro la prensa porque leo las
noticias por internet”, enfatizó.
Calidad de vida, autonomía,
independencia, pro actividad y entusiasmo son algunos de los términos que
expresan los participantes al finalizar los cursos de alfabetización digital
emprendidos por la comisión de ciencia tecnología e innovación. El efecto de un
“antes y después” que experimentan estas personas es bastante significativo y
lo expresan con un notorio interés en aprender cada vez más sobre lo que
encierra la tecnología.
La infojuventud prolongada que
reside en Chacao no se conforma con solo tener dominio en las computadoras, en
lugar de ello, sus ambiciones de aprendizaje van siempre más allá. Con la inclusión
del taller Manejo de Dispositivos Móviles,
le han dado un plus a sus conocimientos adquiridos dándole la correcta utilidad a sus teléfonos inteligentes
y conectándose a la red desde estos dispositivos.
Con el taller de contenidos web
los participantes han demostrado sus cualidades artísticas para la escritura, y
hasta se atrevieron a crear su propio blog donde plasman sus diferentes
intereses y áreas temáticas, con esto se traduce la importancia que le otorgan
las personas que se están formando en los talleres de alfabetización tecnológica
a tener presencia en las redes.
Cada vez son más personas las que
desean aprender sobre tecnología y ser incluidos digitalmente, por tal razón se
seguirán actualizando los contenidos de los cursos E ciudadanos, en aras de
ofrecer una preparación que se amolde a la revolución científica y tecnológica que
impera en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario